jueves, 21 de mayo de 2015

La bebida tradicional

La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardienrte, típica del estado de Michoacán, obtenida por destilacion  y rectificación de mostos fermentados , preparados a partir de jugo  de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporacion), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado, o bien con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de losingenios azucareros  aledaños a Uruapan , o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar
                                             .
Originalmente el producto de la fermentacion  y posterior doble destilación del aguardiente, pues, es un producto con esencias  a caña dulce, incoloro principalmente, que cuando es reposado en barricas  de madera de roble  o de encino  torna a un color ambarino. Su contenido alcohólico varía de 35 % a 55 % por cada 100 mililitros o centrimetros cubicos.
Este destilado ha existido por lo menos desde 1857. Es una de las razones por las que el nombre purépecha  charanda persiste en su lengua materna, que significa «tierra colorada», en honor del cerro La Charanda, ubicado en inmediaciones de Uruapan, en cuya falda se edificó la primera destilería, aprovechando el piloncillo que se produce en la región y el oficio del mejor alambiqueros de la zona: Fidel Altamirano Contreras. Se ocupó un edificio fincado por Eduardo Chávez Alba para establecer su fábrica de aguardiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario